Desde la antigüedad se han reconocido la riqueza e importancia de las manos. Estas ayudaban a sobrevivir a los humanos ya que se utilizaban para coger los alimentos o blandir las espadas. Antes del comienzo de la era Cristiana, ya se sustituían las manos por artilugios. -La primera prótesis registrada es del año 2000 a. c. y se encontró en una momia. La prótesis estaba unida al antebrazo por medio de un cartucho. Cuando apareció el hierro, los hombres empezaron a hacer manos de este material ya que eran más resistentes y podían transportar objetos pesados. La primera mano de hierro fue construida por Marcus Sergius durante la Segunda Guerra Púnica cuya utilidad era coger la espada que portaba. -En 1400, se fabricó la mano de alt-Ruppin , que también estaba hecha de hierro. Esta prótesis tenía un pulgar rígido en oposición y unos dedos flexibles. Estos se podían fijar mediante un mecanismo de trinquete. La prótesis también incluía una muñeca giratoria. Poste...
Una prótesis de brazo consiste en un brazo mecánico que permite suplantar un brazo humano con la finalidad de que permita realizar las mismas funciones que este. El brazo está formado por un mecanismo que conecta las articulaciones lo que le permite realizar un movimiento rotacional, como uno translacional o un desplazamiento lineal. Las prótesis de brazo son las más implantadas a día de hoy, lo que conlleva que estén lo suficientemente avanzadas como para permitir al paciente recuperar la movilidad, la sensibilidad o incluso el tacto con su brazo. Varias investigaciones lograron recientemente un gran avance en el mundo de la biónica siendo capaces de permitir que el paciente logre recuperar el tacto, todo esto se consiguió con e l brazo artificial conectado directamente con el esqueleto para conseguir más estabilidad. Además, el sistema de control biológico del ser humano, compuesto por músculos y nervios, interactúa con la máquina mediante electrodos neuromusculares. Dado el alt...
Las prótesis de tronco son medios auxiliares ortopédicos, cuya función más importante es, la inmovilización del raquis para poder evitar un empeoramiento del problema, un alivio de los síntomas y una mejor función del miembro en su cuerpo. Las prótesis de tronco, también llamadas ortesis, se pueden clasificar en dos grupos: - Ortesis Pasivas : Corsé Taylor Corsé Knight Corsé Espaldillera Corsé William Corsé Mayo Marco de hiperextensión cruciforme - Ortesis Activas : Corsé Milwauke Corsé Boston Corsé CAEM Corsé Lyonés Corsé Shenau Corsé Michel Como su propio nombre indica, las prótesis pasivas son aquellas que no hacen una función activa sobre la lesión, simplemente se dedican a inmovilizar la zona para que esta no empeore, y además también alivia los síntomas. En cambio, las prótesis activas son aquellas que si que hacen una función activa sobre la columna, aparte de inmovilizar la zona, permiten que se vaya mejorando el problema y...
Comentarios
Publicar un comentario