Desde la antigüedad se han reconocido la riqueza e importancia de las manos. Estas ayudaban a sobrevivir a los humanos ya que se utilizaban para coger los alimentos o blandir las espadas. Antes del comienzo de la era Cristiana, ya se sustituían las manos por artilugios. -La primera prótesis registrada es del año 2000 a. c. y se encontró en una momia. La prótesis estaba unida al antebrazo por medio de un cartucho. Cuando apareció el hierro, los hombres empezaron a hacer manos de este material ya que eran más resistentes y podían transportar objetos pesados. La primera mano de hierro fue construida por Marcus Sergius durante la Segunda Guerra Púnica cuya utilidad era coger la espada que portaba. -En 1400, se fabricó la mano de alt-Ruppin , que también estaba hecha de hierro. Esta prótesis tenía un pulgar rígido en oposición y unos dedos flexibles. Estos se podían fijar mediante un mecanismo de trinquete. La prótesis también incluía una muñeca giratoria. Poste...
Las prótesis biónicas de pierna se dividen en cuatro zonas: el encaje, la suspensión, la rodilla y el pié de la prótesis. El encaje: Es la parte de la pierna donde va encajada la parte residual. Es necesario encajarla bien para que este en un contacto continuo con el muñón. Además, también se le puede añadir una funda prótesica de gomaespuma o algún material similar para reducir el grosor hasta la pieza. La suspensión: La suspesión es bastante importante en la prótesis ya que necesita un buen ajuste para permitir que se adapte perfectamente al cuerpo. Hay varios tipos de suspensiones como los encajes de succión o los de correa y cinturón. La rodilla: Existen bastantes tipos de rodillas, aunque algunas de las más comunes son: las rodillas con bloqueo manual; se bloquean en la posición de extensión total, las rodillas con eje sencillo, las que tienen control de apoyo; que impiden que se doblen cuando tienen peso, las rodillas policéntricas;las cuales permiten un buen contr...
Una prótesis de brazo consiste en un brazo mecánico que permite suplantar un brazo humano con la finalidad de que permita realizar las mismas funciones que este. El brazo está formado por un mecanismo que conecta las articulaciones lo que le permite realizar un movimiento rotacional, como uno translacional o un desplazamiento lineal. Las prótesis de brazo son las más implantadas a día de hoy, lo que conlleva que estén lo suficientemente avanzadas como para permitir al paciente recuperar la movilidad, la sensibilidad o incluso el tacto con su brazo. Varias investigaciones lograron recientemente un gran avance en el mundo de la biónica siendo capaces de permitir que el paciente logre recuperar el tacto, todo esto se consiguió con e l brazo artificial conectado directamente con el esqueleto para conseguir más estabilidad. Además, el sistema de control biológico del ser humano, compuesto por músculos y nervios, interactúa con la máquina mediante electrodos neuromusculares. Dado el alt...
Comentarios
Publicar un comentario